Leer este artículo te proporcionará una comprensión clara de qué es el estrés, por qué es esencial gestionarlo y te ofrecerá herramientas prácticas para hacerlo. Al finalizar, estarás mejor equipado para enfrentar las presiones diarias, de manera de comenzar vivir libre de estrés y ansiedad.

Ver en el canal de autocontrolemocional.com -> Canal de youtube

El Estrés, ¿qué es?

El estrés es una sensación de tensión que afecta al cuerpo, la mente y las emociones. Es una respuesta natural del organismo frente a situaciones que son interpretadas como amenazantes. Esta reacción puede ser física, emocional o mental y se manifiesta de distintas formas.

Cuando esto ocurre nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas preparan al cuerpo para una reacción rápida, conocida como la respuesta de «lucha o huida». Aunque esta respuesta es útil en situaciones de peligro inmediato (estrés agudo), vivir en un estado constante de estrés o estrés crónico tiene efectos negativos en nuestra salud física y mental.

Para manejar el estrés se requiere primero conocer sus causas y condiciones para luego poder intervenir en ellas.

Causas del Estrés

El modelo que se basa en entradas, procesamientos y salidas, es esencial para comprender las causas del estrés en cada caso en particular.

Este modelo se puede aplicar para entender cómo ciertos factores externos e internos contribuyen al estrés y cómo se manifiesta en diferentes aspectos de la vida.

Modelo de Entradas, interpretación y Salidas aplicado al estrés

El estrés surge cuando las entradas (situaciones externas) son percibidas de manera negativa a través del significado que le otorgamos a estas.

Los pensamientos pueden amplificar o reducir la percepción de amenaza o incapacidad, lo que a su vez se manifiesta en una variedad de síntomas físicos, emocionales, cognitivos y conductuales.

Entrada o Input.

  • Situaciones laborales: Exceso de trabajo, plazos estrictos, falta de reconocimiento.
  • Relaciones interpersonales: Conflictos con familiares, amigos o colegas.
  • Problemas económicos: Deudas, ingresos insuficientes.
  • Eventos traumáticos: Pérdida de un ser querido, accidentes.

Procesamiento Interno, Pensamientos y Significados.

  • Percepción de amenaza: Interpretar las demandas laborales como insuperables.
  • Pensamientos catastróficos: Por ejemplo, creer que los problemas económicos nunca se resolverán.
  • Baja autoestima: Sentirse incompetente en las relaciones interpersonales.
  • Sentimiento de vulnerabilidad: Sentir que no se puede superar un evento traumático.

Salida o respuesta u Output.

  • Síntomas físicos: Dolores de cabeza, problemas digestivos, fatiga.
  • Síntomas emocionales: Ansiedad, irritabilidad, depresión.
  • Síntomas cognitivos: Problemas de memoria, dificultad para concentrarse.
  • Síntomas conductuales: Aislamiento social, consumo de sustancias, cambios en hábitos alimenticios.

Al entender este modelo, es posible intervenir en diferentes etapas del proceso. Lo más fácil e inmediato es modificar las entradas, agregando inputs positivos nuevos y eliminando inputs negativos viejos. También puedes cambiar el significado que le otorgas a tus inputs.

Si eres profesional de la salud mental, puedes indagar en técnicas un más avanzadas como la reestructuración cognitiva y anclajes con PNL entre otras.

Síntomas del Estrés

Síntomas del Estrés

El estrés crónico puede llevar a problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes, depresión y ansiedad.

Además, puede afectar negativamente nuestras relaciones personales y profesionales, así como nuestra capacidad para tomar decisiones y resolver problemas.

El estrés eleva los niveles de cortisol y adrenalina lo que a largo plazo genera un sentimiento de aflicción y sufrimiento.  

Por este motivo, la persona que sufre estrés crónico está predispuesta al desarrollo de adicciones y compulsiones en búsqueda de cantidades cada vez mayores de dopamina como un intento de contrarrestar el cortisol en lo que en autocontrolemocinoal llamamos como “el círculo vicioso del estrés

Círculo vicioso del estrés

El círculo vicioso del estrés funciona de la siguiente forma:

  1. Ocurren situaciones que generan estrés y por lo tanto elevan el cortisol.
  2. Esta sensación de aflicción te impulsa a buscar algún tipo de alivio.
  3. Encuentras alivio transitorio a través del placer sensorial como por ejemplo el consumo de sustancias que elevan los niveles de dopamina.
  4. Una vez los niveles de dopamina vuelven a su normalidad, la sensación de aflicción parece empeorar.
  5. Si el estrés continúa, llevará a la persona a buscar niveles más altos de dopamina para generar un alivio transitorio.
  6. Dependiendo de la fuente de dopamina, también puede generar algún tipo de sensación de culpa, que provoca mayor estrés.

El sistema del estrés involucra tres partes importantes: el hipotálamo, la hipófisis y las glándulas suprarrenales.

  1. El hipotálamo, en tu cerebro, detecta el estrés y envía una señal.
  2. La hipófisis, también en el cerebro, recibe la señal y envía una nueva señal a las glándulas suprarrenales.
  3. Las glándulas suprarrenales, que están encima de los riñones, liberan cortisol, una hormona que aumenta tu energía y el azúcar en la sangre para ayudarte a manejar el estrés. El cortisol es conocida como la hormona del estrés.

Además, el sistema nervioso libera adrenalina y noradrenalina, que aumentan tu ritmo cardíaco y presión arterial para que puedas reaccionar rápido. Esto es útil en situaciones de emergencia, como evitar un accidente ante un estrés agudo, pero es inútil en situaciones como hablar en público o poner límites a un Jefe arrogante, situaciones que generan estrés crónico.

Eje Hipotálamo - Hipófisis - Suprarenal

Como ya fue mencionado el circulo vicioso del estrés, hay otras sustancias químicas en el cuerpo que también intervienen en la respuesta al estrés.

  • La dopamina, se obtiene a través del placer sensorial y drogas. La búsqueda de dopamina se relaciona con la adicción.
  • La serotonina ayuda a regular tu estado de ánimo, sueño y apetito. Se obtienen a través de actividades como la meditación, ejercicio y mindfulness, conversación. Es menos estimulante que la dopamina pero no tiene efecto rebote.
  • El GABA es un calmante natural que ayuda a relajar. Se obtiene con actividades similares a las que producen serotonina.

El estrés puede manifestarse de diversas maneras y sus síntomas se pueden agrupar en varias categorías: físicos, emocionales, cognitivos y conductuales. A continuación, se mencionan de forma más detallada los principales síntomas de estrés en cada categoría:

Síntomas Físicos:

Los dolores de cabeza y musculares son los más frecuentes. También se ha observado la presencia de alteraciones digestivas, dermatológicos, inmunológicos, el sueño y dolor crónico incluida la exacerbación de episodios de fibromialgia.

Síntomas Emocionales:

El estrés provoca emociones aflictivas como ansiedad, irritabilidad, agitación, sentimientos de soledad, baja autoestima e incluso depresión.

Síntomas Cognitivos:

El desbalance de neurotransmisores en el cerebro y hormonal, genera dificultades para concentrarse, problemas de memoria, pensamientos negativos y altera la toma de decisiones.

Síntomas Conductuales:

El estrés altera la conducta, desde la aparición de comportamientos compulsivos, aislamiento social e incluso se relaciona con una mayor probabilidad de caer en el consumo de sustancias. También se sabe que altera la lívido (aumenta o disminuye) y con comportamientos nerviosos (Tics, comerse las uñas, etc.).

Qué es lo próximo

Identificar y reconocer estos síntomas es crucial para abordar y manejar el estrés de manera efectiva. Si estos síntomas persisten, es recomendable buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.

Ahora que ya conoces los aspectos más importantes con lo relacionado al estrés, estás preparado para poder comenzar a aplicar las primeras técnicas para manejar el estrés. Puedes comenzar con lo más fácil, controlar tus inputs o entradas. Verás que tienes más capacidad de control sobre tus entradas que lo que tu piensas.

Simultáneamente mientras colocas en orden tu entorno (inputs), puedes comenzar a aplicar otras técnicas concretas para manejar el estrés que publicaremos prontamente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *